ALEGSA.com.ar

Definición de Formato abierto (informática)

Significado de Formato abierto: (Open format). Un formato abierto es una especificación pública para el almacenamiento digital de datos, generalmente desarrollado y mantenido por ...
04-07-2025 19:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Formato abierto (informática)

 

(Open format). Un formato abierto es una especificación pública y documentada para el almacenamiento digital de datos, desarrollada y mantenida por una organización de estándares no propietaria, como puede ser un consorcio, una entidad gubernamental o una comunidad de desarrolladores. Los formatos abiertos pueden ser utilizados, implementados y modificados libremente por cualquier persona o empresa, sin necesidad de pagar licencias ni estar sujetos a restricciones legales significativas.

A diferencia de los formatos propietarios (o formatos cerrados), que son controlados por empresas privadas y cuya utilización puede requerir el pago de licencias o el uso de software específico, los formatos abiertos garantizan la transparencia, la interoperabilidad y la independencia tecnológica. Por ejemplo, el formato HTML es un formato abierto utilizado para crear páginas web, soportado tanto por navegadores libres como Firefox como por navegadores propietarios como Internet Explorer de Microsoft.

Ventajas de los formatos abiertos:
  • Interoperabilidad: Permiten que diferentes programas y sistemas operativos accedan y manipulen los mismos datos sin problemas de compatibilidad.

  • Transparencia: Al estar la especificación disponible públicamente, cualquier persona puede analizar cómo se almacenan y procesan los datos.

  • Independencia del proveedor: Los usuarios no quedan atados a un único proveedor o desarrollador de software, evitando la dependencia tecnológica.

  • Preservación a largo plazo: Facilitan la conservación y migración de datos a futuro, ya que cualquier desarrollador puede crear herramientas para acceder a los datos almacenados en estos formatos.

  • Colaboración y desarrollo comunitario: Fomentan la innovación y la mejora continua gracias a la participación abierta de la comunidad.


  • Desventajas de los formatos abiertos:
  • En algunos casos, pueden evolucionar más lentamente que los formatos propietarios, debido a la necesidad de consenso entre múltiples partes interesadas.

  • Algunos formatos abiertos pueden carecer de ciertas características avanzadas que ofrecen formatos propietarios en sectores muy específicos.



  • Ejemplos de formatos abiertos



    Documentos:
  • OASIS (OpenDocument Format, ODF) para documentos de oficina (.odt, .ods, .odp)

  • PDF (Portable Document Format), cuando es implementado según la especificación ISO

  • RTF (Rich Text Format)

  • LaTeX (lenguaje de marcas para documentos científicos y técnicos)

  • DVI (Device Independent File Format)

  • TXT (texto sin formato)

  • HTML / XHTML (lenguajes de marcas para la web)

  • PostScript (lenguaje de descripción de páginas)

  • XML (lenguaje de marcas multipropósito)


  • Multimedia:
  • OpenEXR (formato de imagen de alto rango dinámico)

  • PNG (Portable Network Graphics)

  • MNG (Multiple-image Network Graphics, para animaciones)

  • SVG (Scalable Vector Graphics)

  • FLAC (Free Lossless Audio Codec, formato de audio sin pérdida)

  • Ogg: Ogg Vorbis (audio) y Ogg Theora (video)


  • Compresión:
  • 7z (formato de compresión de alta eficiencia)

  • SQX, PAQ, bzip2, gzip, Tar (diferentes algoritmos y formatos de compresión de datos)



  • Resumen: Formato abierto



    Un formato abierto es una forma pública, documentada y libre de guardar datos digitales, creada y mantenida por organizaciones no propietarias. Puede ser implementado y utilizado sin costo ni restricciones, a diferencia de los formatos controlados por intereses privados. Son compatibles tanto con aplicaciones libres como propietarias y resultan fundamentales para la interoperabilidad y la preservación de la información.


    ¿Qué es un formato abierto?



    Un formato abierto es una especificación pública y libremente accesible para el almacenamiento digital de datos, desarrollada por una organización no propietaria. Permite a los usuarios acceder, editar y compartir datos de manera libre, empleando cualquier software compatible.


    ¿Cuál es la diferencia entre un formato abierto y uno propietario?



    La diferencia principal radica en la accesibilidad y la libertad de uso. Un formato abierto es público, libre de restricciones y puede ser implementado por cualquier desarrollador. En cambio, un formato propietario es controlado por una empresa o individuo, puede requerir el pago de licencias y su especificación suele ser privada o confidencial.


    ¿Cuáles son los beneficios de utilizar formatos abiertos?



    El uso de formatos abiertos garantiza la interoperabilidad entre sistemas y aplicaciones, facilita el intercambio y la transparencia de la información, evita la dependencia de un único proveedor y reduce los riesgos de obsolescencia tecnológica. Además, ayuda a mantener la accesibilidad y la integridad de los datos a lo largo del tiempo.


    ¿Existen estándares de formatos abiertos?



    Sí, existen numerosos estándares de formatos abiertos desarrollados por organizaciones internacionales. Ejemplos incluyen PDF (ISO 32000), PNG (ISO/IEC 15948), RTF, CSV y ODF (ISO/IEC 26300). Estos estándares aseguran la compatibilidad y la accesibilidad de los datos en distintas plataformas y aplicaciones.


    ¿Cuál es la diferencia entre un formato abierto y un estándar abierto?



    Aunque los términos suelen usarse como sinónimos, un formato abierto es una especificación técnica concreta para almacenar datos, mientras que un estándar abierto es un conjunto de normas y principios más amplio, que promueve la interoperabilidad, la accesibilidad y la transparencia en el desarrollo tecnológico.


    ¿Qué papel juegan los formatos abiertos en la preservación a largo plazo de los datos?



    Los formatos abiertos son esenciales para la preservación a largo plazo de los datos, ya que su especificación pública y libre acceso permiten migrar y recuperar información incluso cuando la tecnología evoluciona. Esto evita la pérdida de información y la dependencia de software o proveedores específicos, asegurando que los datos sean accesibles y utilizables en el futuro.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 04-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Formato abierto. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/formato_abierto.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías